El joven Antonio de Nebrija permanece un lustro como becario en el Collegio di Spagna de Bolonia durante los años sesenta del Cuatrocientos, cuando el riguroso humanismo filológico está cristalizándose en los fúlgidos esplendores renacentistas. Tres decenios antes el célebre arquitecto y escritor Leon Battista Alberti había defendido con ardor, en los ortodoxos círculos humanísticos, el uso culto y extendido de su propia lengua, llegando incluso a redactar la breve Grammatica Toscana. El presente ensayo reconstruye el ambiente intelectual en el que Nebrija se desenvuelve durante su larga estancia de formación en Italia, indaga acerca de la incidencia en la ideación de la Gramática Castellana del pensamiento lingüístico implícito en la incipiente questione della lingua, y confronta, asimismo, los presupuestos, los objetivos y la metodología de los tratados sobre los respectivos romances de los dos admirables pioneros de la moderna gramaticografía europea
María Rodrigo es Doctora en Filología Moderna con Premio Extraordinario por la Universidad Complutense de Madrid, y actualmente es Profesora Titular de Lengua y Lingüística Española en el Dipartimento di Lingue, Letterature e Culture Moderne de la Universidad de Bolonia.
© 2012, pp. 280
SPEDIZIONE GRATUITA: consegna standard Italia entro 4-5 giorni